LA DISCRIMINACIÓN EN LA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE NUESTROS HIJOS

"Llevo meses procesando la rabia y la impotencia"

Mi hijo/a no es menos porque su discapacidad no se vea. No es menos porque camine, porque hable, porque tenga días buenos. No es menos porque no encaje en la idea que la Administración tiene de lo que es una persona con discapacidad."

..Pero para el sistema, sí lo es..

 

"...Cuando solicité la valoración de la discapacidad para mi hijo/a tenía muchos miedos,  dudas pero también la esperanza en saber que podrían ayudar a mi hijo/a y sabrían comprenderlo/a.

Pero no fue así.

Pensé que los informes médicos hablarían por sí solos. Que los especialistas que lo han visto desde que era muy pequeño, que han documentado cada crisis, cada retroceso, cada barrera y dificultad a la que se enfrenta cada día, serían suficientes...

Pero no lo fueron..."

"El resultado de la valoración fue una bofetada en la cara."

Un sistema que discrimina

¿Cómo que no?

¿Cómo que mi hijo no tiene dificultades cuando necesita ayuda para la mayoría de las tareas diarias?

¿Cuándo cada día es una lucha para gestionar su ansiedad, su hipersensibilidad sensorial, su rigidez cognitiva?

¿Cuándo no puede quedarse solo en clase porque pierde el hilo constantemente y necesita alguien que le redirija?

¿Cuándo un cambio en la rutina le puede generar una crisis de ansiedad tan fuerte que se bloquea completamente?

Nada de eso importó.

..Porque él camina. Porque él puede decir su nombre. Porque en la entrevista del día de la valoración, en un ambiente controlado, respondió a unas preguntas simples...

Lo que más duele no es solo la denegación o la reducción del grado de discapacidad.

Es el menosprecio.

Las familias sabemos lo que viven nuestros hijos/as. Nos toca estar al pie del cañón, peleando con colegios, especialistas y administraciones. Pero cuando nos sentamos frente a la persona que tiene en sus manos el futuro de nuestros hijos/as, nos encontramos con desinformación, prejuicios y frialdad.

Nos dicen frases como:
🔹 “Todos los niños tienen dificultades, no podemos dar discapacidad por cualquier cosa.”
🔹 “Esto es más un problema de conducta que una discapacidad.”
🔹 “Si él puede mirar a los ojos, no tiene autismo.”
🔹 “Si es capaz de responder preguntas, no tiene problemas cognitivos.”
🔹 “Si va al colegio sin apoyo, entonces no es tan grave.”

Nos encontramos con un sistema que no entiende la neurodiversidad, que mide la discapacidad con una vara que solo reconoce lo visible. Si no hay silla de ruedas, no hay discapacidad. Si no hay problemas motores graves, no hay necesidad.

Pero la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social establece que la discapacidad no es solo física: también abarca limitaciones cognitivas, sensoriales y de comunicación. 

..Entonces, ¿por qué siguen negando la realidad de nuestros hijos?..

¿Qué podemos hacer ante esta injusticia?

No te rindas. No permitas que un mal evaluador o un sistema caduco definan la realidad de tu hijo/a. Si te han denegado o reducido el grado, tienes opciones para reclamar.

Revisa el Acta Previa. Es el documento que explica la decisión. Muchas veces está llena de errores o interpretaciones erróneas. Léela con atención y busca incoherencias.

Solicita una revisión de grado. Si la situación de tu hijo/a ha cambiado o no se ha valorado correctamente, puedes pedir una nueva evaluación.

Reclama por vía administrativa. Puedes presentar alegaciones y exigir que se reconsidere la resolución.

Si es necesario, acude a la vía judicial. Muchas familias han conseguido justicia después de llevar su caso a los tribunales.

"Nuestros hijos/as no son invisibles"

 Sus dificultades no desaparecen porque alguien decida ignorarlas. Merecen un sistema que los vea como lo que son: personas con derechos, no números en un papel.

No vamos a permitir que un informe mal hecho decida su futuro. Vamos a luchar, porque nuestros hijos lo valen.

¿Tienes dudas sobre la valoración de la discapacidad?

Si te has encontrado con una resolución injusta o necesitas orientación sobre cómo reclamar, en Neurolegalia podemos ayudarte. Contamos con experiencia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.

📩 Contáctanos y revisaremos tu caso de manera personalizada. Juntos, podemos luchar por el reconocimiento y los apoyos que tu hijo merece.

🔗 Ponte en contacto con nosotros aquí.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios